las mujeres sabias de la corte de isabel la catolica
lamada a veces de manera errónea Lucía de Medrano fue una poetisa y pensadora española, además de profesora en la Universidad de Salamanca.
Pocos datos históricos conservamos de la figura de Lucía (realmente Luisa) de Medrano, la mujer que da nombre a nuestro instituto y de cuya biografía resalta el hecho de haber sido una de las primeras mujeres estudiantes de la Universidad de Salamanca, allá por el siglo XVI: Dejando de lado las dificultades que debió de sortear siendo única mujer entre tantos varones, vamos a intentar explicar cómo debieron de ser aquellos años universitarios para Luisa, es decir, cómo era la vida de los estudiantes en la Salamanca del Siglo de Oro: Hasta el s. XV, la Universidad de Salamanca no contó con edificios propios. Las clases se desarrollaban en el claustro de la catedral vieja, iglesia de San Benito y algunas casas alquiladas al cabildo. Se construyeron, así, nuevos edificios para impartir la docencia: x El Colegio Mayor San Bartolomé (primer edificio universitario/ actual Anaya) x El Hospital de Estudio (actual Rectorado) x Las Escuelas Menores (donde se impartían los estudios previos a la entrada en la universidad) x Las Escuelas Mayores (actualmente conocido como edificio histórico) Durante el Siglo de Oro, además de en estos edificios universitarios, se daba clase en los colegios mayores y menores y en los conventos de las órdenes religiosas. Los Colegios Mayores, fundados inicialmente para acoger estudiantes con escasos medios económicos, terminaron por convertirse en reductos oligárquicos que, incluso, llegaron a establecer estatutos de limpieza de sangre. Entonces, a su vera, se construyeron hospederías para los pobres. Otros estudiantes se adscribían a conventos y el resto vivía en casas particulares, a veces en régimen de pupilaje. Los estudiantes pobres se alimentaban a menudo de la sopa boba, que daban en los conventos: era una EL
Comentarios
Publicar un comentario