el movienmieto de los ojos
el movimiento ocular se refiere al desplazamiento de los ojos, ya sea voluntario o involuntario, que permite seguir estímulos visuales y mantener la visión enfocada. Estos movimientos son esenciales para la percepción visual y se realizan a través de los seis músculos que controlan los ojos.

Tipos de movimientos oculares:
- Son rápidos desplazamientos de los ojos entre dos puntos de fijación, utilizados para explorar escenas y seguir objetos en movimiento.
- Permiten mantener la imagen de un objeto en movimiento enfocada en la fóvea (la zona de máxima agudeza visual).
- Son movimientos coordinados de los ojos para enfocar objetos cercanos, desviando los ojos hacia la nariz.
- Mantienen la visión estable durante movimientos de la cabeza, compensando la rotación de la cabeza con movimientos oculares en dirección opuesta.
- Como el nistagmo, que son oscilaciones rítmicas e involuntarias de los ojos.
Problemas de motilidad ocular:
- Desalineación de los ojos, que puede causar visión doble, pérdida de la percepción de profundidad y problemas estéticos.
- Movimientos involuntarios de los ojos que pueden ser horizontales, verticales o rotatorios, afectando la visión y el equilibrio.
- Desviación latente de los ojos que solo se manifiesta en ciertas situaciones, pudiendo causar fatiga visual o visión borrosa.
Causas de alteraciones en el movimiento ocular:
- Lesiones cerebrales, enfermedades como la esclerosis múltiple, o accidentes cerebrovasculares pueden afectar el control de los movimientos oculares.
- Cataratas, albinismo, o problemas en la retina pueden causar alteraciones en la visión y, por lo tanto, en los movimientos oculares.
Comentarios
Publicar un comentario